El Milagro de Ana Sullivan



#elmilagrodeanasullivan

Una película encantadora que nos habla de una niña que quedó sorda y ciega con tan sólo 19 meses de edad. (Basada en hechos reales).

La perseverancia, la paciencia,  la esperanza y el amor a veces pueden hacer milagros… ¿Y la compasión?.

El milagro de Ana Sullivan es una película muy interesante en la que una profesora con una infancia traumática trata de educar a una niña sorda, ciega y muda. Ésta profesora siente un  inmenso complejo de culpabilidad por la muerte de su hermano, lo que la impulsa a  liberarse mediante la educación de la niña. Cuando llega a la casa donde vive la joven se encuentra con una familia que ha mantenido a la niña a su antojo, ante la incapacidad de los padres para poder educarla al sentir una inmensa compasión por ella, ya que Hellen es considerada como una desgracia de la naturaleza que no tiene remisión y con la cual es imposible entablar cualquier comunicación. Tan sólo la madre es quien mantiene una leve esperanza.

 (En ésta escena de la película, la madre y el padre se dan cuenta que su niña no puede ver ni escuchar)



 La adolescente, por su parte, vive en un mundo propio completamente ajeno. No sabe cómo romper esta burbuja... hasta que llega Anna Sullivan, quien con paciencia y rigor se encarga de su educación y de ésta forma realiza un milagro. (Lograr que Hellen se comunique).
Hellen  cuando nació podía ver y escuchar, sentidos que perdió a causa de una enfermedad.
 La madre cuando intenta convencer al marido de que permita que Anna se lleve a la niña un tiempo lejos para poder educarla, (a la casa de campo) dice que ésta a los seis meses pronunciaba la palabra agua o "awa" pero que la intención de la niña era pedir agua.
 En la etapa prelingüística que abarca desde el nacimiento hasta los 12 meses aproximadamente, la niña tan solo estaba descubriendo, jugando  e investigando con sus órganos de fonación y en ese momento no existe ninguna intención comunicativa, aunque es muy normal que los padres asocien estos fragmentos producidos por los niños con palabras.
Veo importante aclarar que al haber perdido la capacidad de escuchar antes de los tres años se puede decir que es una sordera adquirida aunque es muy similar a la sordera  congénita en la que es muy difícil aprender el lenguaje oral, porque aunque las personas nacen con una predisposición para aprender el lenguaje, necesitan del entorno para poderlo desarrollar  y comprender, es decir, existen unos factores que dependen del niño y de su desarrollo y otros factores que se van incorporando a través de la relación con los adultos.
 Por ejemplo, si un pequeño crece en un sitio donde nadie le habla, ¿cuál es el modelo que va a tener? ¿Cómo va a aprender a hablar? ¿Cómo va a saber cómo se llama cada objeto con el que convive, el significado de cada palabra? ¿Cómo va a expresar sus necesidades?
Hellen al no poder escuchar y por lo tanto no saber hablar, utilizaba el lenguaje gestual aunque lo hacía de forma instintiva porque  aún no conocía el significado de sus gestos; era como un mono, simplemente repetía.



Si bien, el papel del educador con un niño que no tenga ningún tipo de trastorno, es el de identificar el nivel madurativo e intelectual de éste y adecuarse a su ritmo evolutivo , encontrar o promover momentos y circunstancias que favorezcan la atención y la comunicación individualizada, entender e interpretar gestos, expresiones y deseos del niño/a para satisfacer la necesidad requerida, proporcionar el máximo número de estímulos y hablarle desde que nace para que se vaya habituando al lenguaje verbal y vaya estructurando su pensamiento, ¿Cuál es el papel del educador con una niña como Hellen que no puede escuchar ni ver?



El papel del educador en éste caso es sumamente importante, en primer lugar debe estar atento para detectar cualquier tipo de trastorno o problema, una vez detectado si el trastorno proviene de afecciones orgánicas, neurológicas o físicas que impidan o atrasen el desarrollo del lenguaje cómo la sordera congénita o adquirida antes de los tres años en el caso de Hellen, es plantearse sin ninguna vacilación un proceso de intervención temprana, que consiste en "el inicio precoz de las acciones", para neutralizar las consecuencias de la enfermedad sobre la capacidad funcional y desarrollar al máximo los potenciales residuales del niño o niña.
Además existe la comunicación alternativa que sustituye el lenguaje oral cuando éste no es comprensible o está ausente, esta comunicación alternativa es muy importante en la creación del lenguaje en la primera infancia ya que facilitan la organización del pensamiento y la representación de la realidad del niño o niña, aparte de propiciar la comunicación.
 Entre la comunicación alternativa encontramos el sistema alfabético dactilológico, las tablillas, el braille y los sistemas no alfabéticos como los signos o los símbolos.


Está claro que con un niño/a con éstas características en la etapa prelingüística no se puede trabajar la percepción auditiva, (a no ser que el pequeño conserve restos de audición), ni la percepción visual, (a no ser que conserve restos de visión), pero en cambio,  toma mayor importancia la percepción táctil, ya que vá a ser la forma en la que el pequeño va a llegar a comunicarse (mediante el lenguaje mímico y gestual); en este sentido hablaré de la educación de las restantes vías perceptivas, porque una persona con una vía sensorial superior deficiente organiza de forma distinta sus contactos, sus aprendizajes y sus adquisiciones personales, de modo que si no puede escuchar ni ver, puede llegar a desarrollar un lenguaje gestual sorprendente, que quizá un niño/a que pueda ver y escuchar no puede llegar a desarrollar.

Yo, de forma muy personal creo que si un niño/a no ha conocido otra forma de comunicarse más  que con gestos (en el caso de los sordomudos) llega a habituarse a éste y lo utilizará de forma tan natural como el niño que puede escuchar y hablar, además que puede llegar, con una adecuada educación, a desenvolverse y ser una persona autónoma.
Para terminar ésta redacción me gustaría hacer referencia al momento en el que en la película la madre se da cuenta que la niña no puede ver ni escuchar, para mí, fue una de las escenas más impactantes. Aunque entiendo que es una película antigua, en la que existía más ignorancia que en la actualidad sobre éste tema, creo que la reacción de la madre es muy exagerada, porque como he dicho anteriormente una persona con estas deficiencias puede llegar a ser autónomo si se educa de forma adecuada.



como dice al principio del libro, “Todo el tiempo nos estamos comunicando” sin embargo, no sabía cómo había logrado aprender a comunicarme

“Un niño o niña cuando nace no sabe nada… lo que aprenda en gran medida depende de ti” ¿Qué quieres que aprendan hoy?

                                                   Mónica Ortiz

Comentarios

Publicar un comentario

Me interesa tu opinión

Entradas populares de este blog

Escafocefalia

No debería doler